ecohidraulica pescado

Compartir este proyecto

Share:

Plan de Gestión de la Trucha Común en Castilla-La Mancha

Ecohidráulica SL ha elaborado y redactado el Plan de Gestión de la Trucha Común en Castilla-La Mancha, aprobado por Orden 9/2019 de 25 de enero de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural (DOCM de 31 de enero de 2019). La trucha común (Salmo trutta L.) fue declarada especie de interés preferente en Castilla-La Mancha (Orden de 14 de noviembre de 1994) y la Ley 1/1992, de 7 de mayo, de Pesca Fluvial, establece la necesidad de elaborar Planes de Gestión para las especies declaradas de interés preferente. El objetivo principal es planificar adecuadamente la gestión de la especie, de manera que se garantice la conservación de las poblaciones salvajes y nativas que habitan en la región, estableciendo un modelo de gestión de la pesca deportiva que sea compatible con dicha conservación.

Otros proyectos:

Inventario de la ictiofauna acuática para conocer su estado de conservación en EEPP de la provincia de Guadalajara

Ayuda concedida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el marco de las Ayudas para el mantenimiento y mejora de la biodiversidad en acciones que repercuten en el estado de conservación de la Red Natura 2000 (Orden 97/2023 de 5 de mayo de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural). Convocatoria 2023, Expediente 023-Guadalajara, Clave PC 45-0-22, Importe 30.000 €. Ayuda financiada en un 75% por Fondos FEADER de la Unión Europea, siendo el resto cofinanciado por la Administración General del Estado (7,5%) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (17,5%).  
Leer más

Diseño de pasos para peces

Uno de los impactos que causan las presas y azudes de los ríos, es que constituyen barreras a los movimientos de los peces y de los organismos acuáticos. Este impacto se puede mitigar mediante la instalación de dispositivos de paso o franqueo para los peces. Ecohidráulica SL ha realizado el diseño de pasos para peces de varios tipos: escalas de artesas sucesivas con vertedero sumergido y orificio de fondo (río Guadiela, Cuenca) o rampas de piedras (río Tea, Pontevedra).
Leer más

Determinación de regímenes de caudales ecológicos

La presencia de presas en los ríos produce alteraciones del régimen natural de caudales. Esta regulación hidrológica es uno de los principales problemas que sufren muchos ríos de la Península Ibérica. Para mitigar este impacto, diseñamos Regímenes Ecológicos de Caudales, con el objetivo de mantener la estructura y funcionamiento del ecosistema fluvial afectado por la presa, es decir, mantener un hábitat fluvial con capacidad para sostener la vida del medio acuático y de la ribera. En Ecohidráulica SL tenemos una gran experiencia en la determinación de Regímenes Ecológicos de Caudales, habiendo realizado más de 40 proyectos de este tipo, incluyendo la determinación de caudales ecológicos en más de 400 tramos fluviales de diversas tipologías.
Leer más

Dinámica de abundancias de trucha en Navarra

Ecohidráulica SL ha realizado este trabajo de investigación aplicada, a partir de los datos históricos de abundancias de trucha común, proporcionados por el Gobierno de Navarra. Se trata de una serie de datos de gran calidad: compuesta por 57 estaciones de muestreo distribuidas por la red fluvial de Navarra, que han sido muestreadas cada año desde 1993. Se ha trabajado con esta serie de datos, con el objetivo de identificar los factores que determinan la variación temporal de la abundancia de trucha y de diagnosticar las causas de las tendencias observadas. Los resultados de este trabajo, junto con los obtenidos de los trabajos en La Rioja, han permitido realizar una importante publicación científica sobre dinámica de poblaciones: Alonso C, Martínez Jauregui M, Ardaiz J, Campos A, Elso J, Gortázar J, Leunda PM, Matute P, Moreno MA & García de Jalón D. (2024). Components of brown trout age-class density dynamics. In: Advances in the ecology of stream-dwelling salmonids, Fish and Fisheries Series (eds. Lobón-Cerviá, J., Budy, P. & Gresswell, R.). Springer Link, pp. 415–440.
Leer más